¿Cómo se abordan las nuevas tecnologías dentro de la Educación Chilena?.
La educación en nuestro país es un tema que siempre ha estado en la palestra, por su gran relevancia en el cambio de las vidas de las familias. Y es así, como a partir de los tratados de libre comercio, es que el mundo se ha globalizado, abriendo paso a las nuevas tecnologías, por lo tanto, es realmente necesaria insertarlas dentro del proceso de educación de los niños y niñas. Aunque, lograr ese objetivo, de incorporar 100% las tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido una difícil tarea, pues los cambios son radicales… de cambiar un lápiz por un computador… y los ingresos invertidos son bajos, como se muestra a continuación.
La educación en nuestro país es un tema que siempre ha estado en la palestra, por su gran relevancia en el cambio de las vidas de las familias. Y es así, como a partir de los tratados de libre comercio, es que el mundo se ha globalizado, abriendo paso a las nuevas tecnologías, por lo tanto, es realmente necesaria insertarlas dentro del proceso de educación de los niños y niñas. Aunque, lograr ese objetivo, de incorporar 100% las tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido una difícil tarea, pues los cambios son radicales… de cambiar un lápiz por un computador… y los ingresos invertidos son bajos, como se muestra a continuación.

Se puede distinguir que el gasto en la innovación y tecnología per cápita en Chile se encuentra ubicado dentro de unos de los más bajos, invirtiendo sólo 0,7. En cambio, el país que más invierte es Japón con 2.9, mostrándose una notable diferencia.
Por lo tanto, nuestra educación sí sigue así, nunca nos permitirá lograr ser un país desarrollado, pues es necesario equiparar ciencia, tecnología y educación, para poder surgir, como lo han hecho otros países.
En Educación Parvularia, la tecnología se ve muy lejana a la sala de clases, y también así a las experiencias de aprendizajes planificadas por las educadoras, por lo que nos queda a nosotras, como futuras educadoras, la gran misión de poder concretar la conexión entre la educación y las nuevas tecnologías, que día a día van cambiando, haciéndonos que nos retroalimentemos de ellas, de forma muy rápida.
A lo largo de mi escolaridad, solo conocí los computadores cuando iba en quinto año de la enseñanza básica, y después no se dio la oportunidad de seguir conociéndolo, y es más, cuando la tecnología computacional ya estaba totalmente radicada (hace 3 años atrás), nunca realicé trabajos, como informes y planificaciones, transcritas en un computador. Por lo tanto, esto quiere decir que los aprendizajes de esa área, ni siquiera puedo decir que fue deficiente, por que simplemente no fue.
Y esa realidad que yo viví, no está muy distante de la actual, pues dentro de los tres años que llevo educándome y realizando prácticas constantes, en más de 10 establecimientos educacionales con Educación Parvularia, sólo en uno he podido vivenciar experiencias de aprendizajes verdaderas y significativas de los niños y niñas con la tecnología, acercándose a través de computadores (juegos), televisión y DVD.
La misión es grande, y el camino está claro, ahora solo tenemos que perfeccionalizarnos y no caer en la monotonía que hoy en día vemos en las salas de clases, por que las herramientas están, solo nos queda aprovecharlas y enfocarlas hacia el futuro de nuestro país… los niños y niñas, que son nuestra gran esperanza.
